Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, recordarlo y ofrecerle contenidos de interés. Al continuar navegando o pulsar el botón cerrar, entendemos que acepta nuestra política de cookies

Volver

detalle 1
detalle 2
detalle 3
detalle 4

Lote 1959

JOSE LUIS FLORIT RODERO

JOSE LUIS FLORIT RODERO
Escena cirsense
Firmado: en el ángulo inferior izquierdo
Óleo sobre lienzo

46 x 38 cm | 62 x 54 cm (con marco)



FLORIT RODERO, José Luis, Madrid – 1909 – París 2000 - Dibujante y pintor. Formado en Olot y en Figueras, fue orientado en sus primeros años por Juan Núñez, estudiando más tarde en la Escuela de San Fernando de Madrid, donde con posterioridad realizó un curso de grabado con Esteve Botey. En 1930 expuso en Madrid, juntamente con Remedios Varó. Fue miembro fundador del grupo Artistas en Acción. En 1933 obtuvo una Tercera Medalla en la Exposición Nacional y en 1935 expuso individualmente en el Museo de Arte Moderno y de Madrid, y participó en la Bienal de Venecia. En 1936 obtiene una Segunda Medalla en la Nacional y la plaza de profesor de Dibujo, motivo por el que se traslada a Barcelona. Terminada la guerra, fue nombrado director artístico del "Dirario de Barcelona". Hacia 1952 inicia una etapa de pintura mural que se prolongará hasta 1960, con la que comienza una brusca evolución tanto en el concepto como en la ejecución de su obra pictórica. Ha realizado más de veinte exposiciones individuales y numerosas muestras colectivas. En 1967 obtuvo la Medalla de bronce de la Bienal de Zaragoza, y en 1969 el Premio de la Fundación Estrada Saladich. Obra, la suya, amplia en cuanto a temática, pero también demostrativa de querencias. Y así el circo y las marinas, fueron manteniéndose a lo largo de décadas como una fuente inagotable de inspiración. Florit, con su dominio de las luces, con su capacidad para conjugar el color, con la fluidez de una pincelada que le permite reflejar el movimiento, entonó en múltiples ocasiones un canto al inmortal mundo circense. También ciudades, como Venecia, en la presencia y en el recuerdo, le permitieron desgranar tonos y fusionar armonías atrapando la belleza constante de la ciudad de la laguna; viejos palacios de ajadas paredes, pequeños puentes, aguas surcadas por la gracilidad de las góndolas. Y también Barcelona, sus Ramblas y su puerto, que supo contemplar pictóricamente como nadie; y ello sin olvidar Sitges, La Punta y la playa, el paseo marítimo, ambiente que tan bien conoció. La vida en las calles, en las terrazas de los bares, las figuras femeninas, la belleza de la mujer, el ajetreo de los mercados, las marinas y tantos y tantos temas… Pero por encima de todo se impone su maestría, su sello personal, su forma de decir. En realidad, importa la manera de contarnos a través de la pintura con su profundo dominio de la técnica. José Luis Florit, está representado en múltiples colecciones particulares y en numerosos museos españoles y extranjeros

Teléfono para ofertas 93 680 28 20.
¡¡En los últimos 3 minutos cualquier puja
aumenta el tiempo de subasta en 1 minuto más!!

¿Preguntas más frecuentes?