Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, recordarlo y ofrecerle contenidos de interés. Al continuar navegando o pulsar el botón cerrar, entendemos que acepta nuestra política de cookies

Volver

detalle 1
detalle 2
detalle 3
detalle 4

Lote 2748

JOSE MANUEL CAPULETTI

JOSE MANUEL CAPULETTI
"Retrato femenino"
Firmado: en el ángulo inferior izquierdo
Óleo sobre lienzo

77 x 56 cm | 90 x 69 cm (con marco)



CAPULETTI, Jose Manuel – Valladolid, 1825 – Alemania 1978 - José Manuel Capuletti Lillo del Pozo nació el 21 de marzo de 1925 en Valladolid. Desde niño manifestó sus dotes para el dibujo y la pintura. Realizó algunos estudios, pero en definitiva fue un autodidacta. En sus inicios como pintor realizó sobre todo dibujos, acuarelas y retratos; además, se dedicó a elaborar decorados y vestuarios de compañías de ballet. En 1950, de gira por París, conoció a Pilar López (bailarina española), quien un año más tarde se convirtió en su mujer; también pasó a ser su administradora y representante. A los tres años de su estancia en la capital francesa, Capuletti ya estaba asentado en el ambiente artístico de ese país, y comenzó a ser reconocido por el público y la crítica. A la vez, siguió manteniendo sus contactos con el mundo del teatro y del flamenco. Más tarde viajó varias veces a los Estados Unidos y realizó diferentes exposiciones en Nueva York donde logró grandes éxitos. A fines de 1967 decidió volver a España y en diciembre de 1969 expuso en el Ateneo de Sevilla su colección de dibujos con retratos de cantaores y bailaores flamencos. En sus últimos trabajos hubo un cambio evidente, en especial por lo que se refiere al color y a la luz, que se enriqueció en tonalidades y transparencias; y fue en estos años en los que alcanzó la madurez como artista Algunos de sus amigos han sido renombrados artistas y toreros, entre los que se encuentran Ángel y Rafael Peralta, Álvaro Domecq, José Manuel Lupi, Antonio Mairena, entre otros. Con algunos de ellos realizó el libro “Caballo Torero”, en el que participó con 15 aguatintas. En 1976, en un viaje a Alemania murió, de forma inesperada, debido a una disnea. Fue enterrado en el cementerio de Walluf, de aquel país. Considerado un artista hiperrealista, tuvo una fuerte atracción por el flamenco. Dentro de su obra se hallan los dibujos sobre cantaores flamencos de la década de los sesenta, con tintas negra y blanca, de gran expresividad, como la “Cena del Cante Jondo”. Asimismo, se dedicó, en España, a la producción de elementos escénicos (en línea con otros pintores de la época como Dalí o Miró), entre los que sobresalen decorados para espectáculos de Antonio el Bailarín como el realizado para su clásico “Amor brujo”. Una buena parte de su legado quedó en colecciones de Mairena y Alcalá. Vale destacar que Capuletti, fue un artista muy influyente en el arte español del siglo XX, Tras su muerte se organizó en su ciudad natal una exposición, junto a la edición del libro “Capuletti”, llevada a cabo por la obra cultural de la Caja de Ahorros de Valladolid.

Teléfono para ofertas 93 680 28 20.
¡¡En los últimos 3 minutos cualquier puja
aumenta el tiempo de subasta en 3 minutos más!!

¿Preguntas más frecuentes?