Lote 4715
RICARDO CANALS
RICARDO CANALS
"Desnudo femenino"
Firmado: en el ángulo inferior izquierdo
Carbón y pastel sobre papel
48 x 60 cm | 67 x 80 cm (con marco)
CANALS LLAMBÍ, Ricardo - Barcelona, 1876 – 1931 - Cultivó el Grabado y la Escultura y sin haber tenido maestro alguno, expone por primera vez a los dieciocho años, presentando un boceto para abanico en la Exposición Nacional de Artes Industriales de 1892 celebrada en Barcelona la cual se valoró en cincuenta pesetas. Cuando cumple veinte años marcha a París en unión de su inseparable amigo Isidro Nonell que había conocido en la Escuela de Bellas Artes. En la ciudad del Sena recibe su primera formación artística formal estudiando las obras de los impresionistas y al año de residir en dicha ciudad celebra una modesta exposición en la que el crítico francés de reconocida autoridad Thiebaud-Sisson , descubre en el una personalidad destacable con cualidades de carácter propios, que desplegaron después un total desenvolvimiento. Posteriormente, y con una larga permanencia en Madrid, puede estudiar de cerca las obras maestras de la pintura española. Se traslada luego a Sevilla donde la luz, el color y la atmósfera tienen su especial intensidad, con lo que influyen en él decisivamente. Sus obras tienen desde entonces, dentro de la técnica moderna un sabor netamente español. Dibujante de trazo seguro, pastelista delicado, de una riqueza de colorido y variedad de matices inagotable. La mayor parte de sus numerosos retratos al pastel son pequeñas obras magistrales, sus paisajes son modelo de sobriedad y sus dibujos y sanguinas reviven espontaneidad ponderación y equilibrio. En 1902 expone en la Galería Durand-Ruel de Nueva York donde sus obras alcanzaron gran éxito y en París expuso una obra de gran importancia con nueve manolas con tocado y mantilla que fue elogiada y que adquirió el banquero Ivo Bosch. Tomó parte en todas las exposiciones celebradas en Barcelona desde 1907 y en las de Madrid, Bruselas, Gante y otras capitales siendo premiado con varias medallas y diplomas. En la exposición de Barcelona de 1920 ocupó una sala especial en la que se exhibieron veintisiete obras suyas, y en los años sucesivos hasta su prematura muerte, siguió laborando incansablemente. Su última obra importante fue el techo que decora una de las salas del Ayuntamiento de Barcelona. En el Museo de Arte Moderno de la misma ciudad, figuran numerosas obras del gran pintor y dibujante.
Teléfono para ofertas 93 680 28 20.
¡¡En los últimos 3 minutos cualquier puja
aumenta el tiempo de subasta en 1 minuto más!!