Lote 6077
JOSEP GAUSACHS I ARMENGOL
JOSEP GAUSACHS I ARMENGOL
Vista de pueblo
Firmado: en el ángulo inferior derecho
Óleo sobre lienzo
55 x 75 cm | 68 x 88 cm (con marco)
GAUSACHS I ARMENGOL, Josep – Barcelona 1889 – Santo Domingo (República Dominicana) 1959 – Estudió en la Academia Baixas y en la Escuela de Bellas Artes de Lonja de Barcelona junto al uruguayo Torres García. Discípulo de dos grandes maestros como Isidre Nonell y Félix Mestres Borrel. Compañero en París de Modigliani, Georges Braque y Picasso fue apreciado por distintos intelectuales de su época como Tristan Tzara quien le brindó gran apoyo durante su exilio, elogiado por escritores como Ernest Hemingway que incluso adquirió una de sus obras y poetas como Carles Ribas, quien le dedicó un poema al notable pintor. Terminado sus estudios Gausachs marcha a París frecuentando con asiduidad Montparnasse, donde bullía la revolución de los "ismos" y se instala en estrecha convivencia con los más conocidos artistas de entonces: Modigliani, Gargallo, Utrillo, Juan Gris, de Chirico, Foujita, Picasso, Marquet, Braque, Marc Chagall. En este ambiente vivificante y estimulante, Gausachs se nutre de la savia renovadora latente y un espíritu inquieto y curioso. En París, participa en todos los movimientos artísticos que se producen pasando del impresionismo al cubismo, al dadaísmo, al surrealismo, al expresionismo, al neo-expresionismo. Cuando el General Franco ganó la guerra, Gausachs decidió nuevamente abandonar España, llegando a la República Dominicana en 1940 despues pasar por la experiencia de estar prisionero junto a sus hijos en un campo de concentración en Francia. Fue nombrado profesor de la Escuela Nacional de Bellas Artes desde su fundación, y en 1946 fue designado Sub-Director de la Academia Estatal Dominicana. Según expresa Jeannette Miller en su libro "Arte Dominicano, Artistas Españoles y Modernidad: "José Gausachs Armengol, fue, entre todos los artistas españoles exiliados, la figura más importante para la plástica dominicana. Su integración al país fue total y su enseñanza, determinante en las generaciones artísticas que lo siguieron". "A lo largo de los casi 20 años que vivió en Santo Domingo, José Gausachs se convierte en el gran maestro del arte dominicano. Su integración se llevó a cabo a través de la absorción de los elementos étnicos, geográficos y culturales que definen el país. La negritud, como factor del arte moderno de principios de siglo, fue un metodo que Gausachs trabajó en sus pinturas y dibujos; igualmente la luz tropical que excedía la mera captación de la realidad y se convertía en símbolo, iluminando sus paisajes donde la naturaleza casi selvática y el mar omnipresente jugaron un papel determinante. Expuso en las galerías Van Ogen, Pierre y Vidrach en París. También en Bruselas y en la galería Ámsterdam Marchands de Tableaux. Su obra se encuentra en colecciones por diversos países. EL 27 de julio de 1977, después de cumplirse 23 años de su muerte, la Galería de Arte Moderno presentó una exposición con alrededor de ochenta obras suyas.
Teléfono para ofertas 93 680 28 20.
¡¡En los últimos 3 minutos cualquier puja
aumenta el tiempo de subasta en 1 minuto más!!

696741268