Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, recordarlo y ofrecerle contenidos de interés. Al continuar navegando o pulsar el botón cerrar, entendemos que acepta nuestra política de cookies

Volver

detalle 1
detalle 2
detalle 3
detalle 4

MIGUEL VILLA
"Masnou"
Firmado: y localizado en el reverso
Óleo sobre tabla
Etiqueta en el reverso de La Pinacoteca de Barcelona
31 x 41 cm | 40 x 50 cm (con marco)



VILLÁ BASSOLS – Miguel – Barcelona 1901 – 1988 - Esta considerado uno de los principales representantes del fauvismo español. A la edad de 13 años su padre, negociante de vinos, lo lleva con él a Colombia. En Bogotá frecuenta la escuela de bellas artes hasta 1918. En 1920 descubre París, que será su residencia habitual hasta 1930. En París frecuenta la academia Colarossi. Muy pronto se integró en las tertulias de Montparnasse , donde traba amistad con Jean Fautrier, Marcel Duchamp, Togores, Pancho Cossío y el escultor Gargallo que le influirán de gran manera en su formación y trayectoria artística. Sus principales influencias serán la de Cezanne y, al principio de su carrera artística, la de Maurice de Vlaminck. Recibe influencias notorias de la última época de Rembrandt. A partir de 1930 reside principalmente en Cataluña: Barcelona, Masnou, Puebla de Segur, y pasa algunas temporadas en Ibiza. Expuso en la Sala Parés de Barcelona en 1929 y participó en las Exposiciones de Primavera de 1933, 1934 y 1935i. Tras la guerra civil española expuso en las Galerías Syra de Barcelona en 1949 y 1951, y en la Exposición Municipal de Barcelona de 1951. Fue uno de los pintores catalanes que obtuvo más prestigio en los ambientes de Madrid. Fue premiado en la Primera Bienal Hispanoamericana de Arte celebrada en Madrid en 1951 y participó en la Tercera Bienal en Barcelona en 1955. Eugenio d'Ors le escogió para participar en algunos de los Salones de los Once de Madrid, y expuso individualmente en Madrid los años1963, 1965, 1968, 1973, 1975, 1977, 1984 y 1985. en 1977 y 1985 se le dedicaron sendas exposiciones antológicas. Su pintura muestra un constructivismo sobrio influido por Paul Cézanne y Maurice de Vlaminck centrado en paisajes del Maresme , de Ibiza y de La Pobla de Segur , o bien interiores, figuras y naturalezas muertas, caracterizado por la densidad del grosor de la pasta y por su colorismo mate. Su estilo, que al final de su vida fue más influido por Rembrandt , sintetiza el rigor y el clasicismo del novecentismo con el realismo de la generación de 1917. En 1961, el Ayuntamiento del Masnou puso su nombre a una calle. En 1985 fue distinguido por la Generalidad de Cataluña con la Cruz de Sant Jordi.

Teléfono para ofertas 93 680 28 20.
¡¡En los últimos 3 minutos cualquier puja
aumenta el tiempo de subasta en 1 minuto más!!

¿Preguntas más frecuentes?