Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, recordarlo y ofrecerle contenidos de interés. Al continuar navegando o pulsar el botón cerrar, entendemos que acepta nuestra política de cookies

Volver

detalle 1
detalle 2
detalle 3
detalle 4

Lote 6997

CARLOS MUGIGA PÉREZ

CARLOS MUGIGA PÉREZ
"Aguadora"
Firmado: en el lateral izquierdo
Óleo sobre lienzo

87 x 71 cm | 110 x 95 cm (con marco)



MUGIGA Y PÉREZ, Carlos – Villanueva de Cameros (Logroño) 1821- 1892 – Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. Entre sus profesores estuvieron Juan Antonio Ribera e Inocencio Borghini. Solicitó una pensión para ir a Roma en 1847; aunque en principio la denegaron, se desplazó allí por sus propios medios en 1848. Se especializó no solo en la pintura (temas religiosos, retratos, obras históricas) sino también fue muy activo como ilustrador, grabador y dibujante. Participó en la decoración del Congreso de los Diputados en Madrid, colaborando con otros artistas como Carlos Luis de Ribera. Decoró salas como la Sala de Descanso de la Familia Real en el Congreso de los Diputados (1856) y la Sala de los Palacios Consistoriales de Madrid. Ocupó la plaza de profesor de dibujo de anatomía en la Escuela Superior de Pintura y Escultura de Madrid en 1858, tras oposición. Fue profesor particular de la Infanta Isabel de Borbón en 1864, y posteriormente de las infantas Pilar, Paz y Eulalia. Presentó diferentes obras, al óleo, en exposiciones anuales de la academia, habiendo hecho notar en la de 1845 su lienzo de Una aldeana en la fuente y en la de 1851 un retrato del general Lersundi, de medio cuerpo. También fueron de su mano los retratos de Doña Urraca de León y Castilla y Don Fernando II, de la serie cronológica de los reyes de España. Dedicado más especialmente al dibujo para el grabado y la litografía, firmó un gran número de ellos para publicaciones periódicas como Museo de las Familias, La Ilustración, El Siglo Pintoresco, Semanario Pintoresco Español, La Ilustración de Madrid o “La Niñez “.Ilustró igualmente obras como Historia de la Marina Real Española, Historia de Madrid de Amador de los Ríos, Álbum de la guerra de África, Fábulas de Miguel Agustín Príncipe, Historia de Inglaterra, Iconografía española de Valentín Carderera, Viaje de SS. MM. á Asturias y León, Historia de la Santísima Virgen, El pabellón español, Historia y origen de las principales imágenes de la Virgen, Estado Mayor del ejército, Historia de las armas de infantería y caballería; y novelas como El Gran Capitán, El corazón de un bandido, La esclava en su deber, Felipe V el Animoso, La envidia, La buena madre, Juan de Padilla, La viuda de Padilla, Graciela, El excomulgado, El trovador, Los mohicanos de París, El mártir del Gólgota, El dos de mayo, El collar del diablo, El dedo de Dios, El abismo y el valle, Ana Bolena, Rienzi o el último tribuno, Los ángeles de la tierra, entre otras muchas obras. Entre sus discípulos se encontró Salustiano Asenjo, además de nombres como los de Francés, Herrer, Bushell, Flores y Franch. Obras suyas figuran en el Museo del Prado y diversos museos y galerías europeas.

Teléfono para ofertas 93 680 28 20.
¡¡En los últimos 3 minutos cualquier puja
aumenta el tiempo de subasta en 1 minuto más!!

¿Preguntas más frecuentes?