Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, recordarlo y ofrecerle contenidos de interés. Al continuar navegando o pulsar el botón cerrar, entendemos que acepta nuestra política de cookies

Volver

detalle 1
detalle 2
detalle 3
detalle 4

RAMÓN PUJOL BOIRA
"Santa Pau"
Firmado: en el ángulo inferior izquierdo
Óleo sobre lienzo reentelado
Titulado y fechado 79 en el reverso
65 x 82 cm | 86 x 103 cm (con marco)



PUJOL BOIRA, Ramón – Barcelona 1949 – 2019 - Su primera formación artística tuvo lugar en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos Massana de Barcelona, donde ingresa en 1967. En 1968 se hace miembro del Círculo Artístico de Sant Lluc y realiza su primer viaje a París . Un año más tarde, en 1969, se traslada a vivir París donde frecuenta los talleres del American Center y de La Grande Ghaumière . Al mismo tiempo, se inscribe en la École Superieure de Dessin et Peinture de la villa de París , y realiza su primera exposición individual. También se hace Copista del Louvre. En 1970 regresa a Barcelona, después de cumplir con el servicio militar, comienza a trabajar en el estudio de la calle Jocs Florals. En 1973 realiza unos murales al fresco para el Monasterio Románico de Sant Cugat del Vallés , en el seno de la Escuela Internacional de Pintura Mural Contemporánea. En 1974 se traslada a vivir al pueblo de Ordis , en el Alt Empordà . En 1975 se inicia, de forma autodidacta, en el grabado en al aguafuerte . A partir de esa fecha, incorpora el grabado dentro de su obra. En 1976 se traslada a vivir a Albons , en el Baix Empordà , donde residirá hasta el final de sus días, y donde mantendrá su estudio. En 1977 realiza trabajos en cerámica y también trabajos con torno y murales en gres. 1981 Realiza algunas series de esculturas en bronce. En 1984 funda el "Grupo 69" conjuntamente con Ricard Anson Rigall, Luis Roura Juanola , José Ministral Agustí y Daniel Lleixà. Junto con estos artistas y también Armand Olivé, unos años más tarde, en 1999, realizaron una reproducción en mosaico de una pintura de estilo daliniano sobre el paisaje del Empordà: Cinco visiones dentro de un espacio ampurdanés. Homenaje a Salvador Dalí . En 1985 publica el primer libro monográfico. En 1987 construye un nuevo taller en Albons. En 1990 publica Empordà, Sueños, Pinturas, con 100 ilustraciones en color, en una monografía que recoge sus últimos trabajos. Trabaja en grabados de gran formato y en la serie Mediterraneum, que formará parte de la próxima monografía. En 1993 el Consejo de Europa le invita a hacer una exposición individual en Estrasburgo, que la misma es expuesta también en el Parlamento Europeo . En 1994 recibe el encargo de realizar un proyecto de pinturas murales para la Iglesia de Santa Coloma de Farners. En 1997 realiza proyectos de esculturas públicas. En 1998 publica Mediterrània , un libro con 200 de sus últimos trabajos, y CIRC , con trabajos sobre papel, que recoge sus impresiones de la convivencia en el circo Raluy . En 2001, realizadas en distintos espacios, las pinturas murales llegan a la tercera fase. Entre los años 2002 y 2004 realiza esculturas públicas personales y actividades de intervención como miembro del grupo 69. Da conferencias en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). En 2005 Publica " Elogio del paseo ", resumen de los trabajos desde 2002. En 2006 colabora con la Fundación Josep Carreras y la Fundación Sant Vicens de Paul. También con la Fundación Vicente Ferrer . El Consejo de Europa selecciona un cuadro suyo como Villancico. El año 2008 realiza el tímpano de la Iglesia Parroquial de San Pedro de Figueres en bronce y cerámica. En 2009 ilustra los cuentos Mariposas en la Barriga y Los Romanos desembarcan en Empúries escritos por Francesc Pujol. En 2011 prepara un libro antológico sobre el Circ Raluy . En 2013 tuvo lugar una exposición retrospectiva de su obra en el Museo del Mediterráneo en Torroella de Montgrí donde Pujolboira ofreció una conferencia con el título La historia de los colores en la que de una forma muy didáctica acercó los asistentes a su obra artística. Aquella exposición fue muy visitada. En 2014 la ciudad de Bergerac, (Francia), le dedica una exposición retrospectiva al Presbytere Saint Jacques.

Teléfono para ofertas 93 680 28 20.
¡¡En los últimos 3 minutos cualquier puja
aumenta el tiempo de subasta en 1 minuto más!!

¿Preguntas más frecuentes?