Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, recordarlo y ofrecerle contenidos de interés. Al continuar navegando o pulsar el botón cerrar, entendemos que acepta nuestra política de cookies

Volver

detalle 1
detalle 2
detalle 3
detalle 4

Lote 6905

GASPAR TERRASSA MAS

GASPAR TERRASSA MAS
"Paisaje con cipreses"
Firmado: en el ángulo inferior derecho
Óleo sobre lienzo
Marco original de la época.
47 x 40 cm | 65 x 58 cm (con marco)



GASPAR TERRASSA MAS – Palma de Mallorca 1840 – 1910 -- Estudia en la Escuela de Bellas Artes de Palma y en la Escuela de Llotja de Barcelona. Interesado en la corriente de renovación de la pintura que llega a Mallorca a comienzos del siglo XIX, se relaciona con Joaquim Mir, Santiago Rusiñol, Ramón Casas, William Degouve de Nuncques, John Singer Sargent y otros, con motivo de sus estancias o visitas a la isla. Apoya Antoni Gelabert con ocasión de las polémicas que acompañaron sus dos primeras exposiciones en Palma (1902 y 1904). Participa en muestras colectivas, como la exposición inaugural del Fomento de la Pintura y Escultura (1876), la Exposición Universal de Paris (1879), la primera exposición de acuarelas, dibujos, pinturas al óleo y esculturas del Centro de Acuarelistas de Barcelona (1885), la II Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas de Barcelona (1894), la Exposición Balear de Soller (1897), la IV Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas de Barcelona (1898), la exposición inaugural del Círculo de Bellas Artes de Palma (1904) y la V Exposición Internacional de Bellas Artes de Barcelona (1907). Participa a menudo en las exposiciones del Fomento de la Pintura y Escultura y en las del Círculo de Bellas Artes, de Palma. Su formación académica se refleja en el uso de colores suaves y matizados, la importancia de la luz y una ejecución pulcra y minorista. Trata preferentemente temas cotidianos. Pinta paisajes y cuadros de composición. Utiliza las técnicas del óleo, la acuarela, el dibujo y el aguafuerte. Fue profesor de la Escuela de Bellas Artes de Palma desde 1879 hasta 1910. Murió el 27 de mayo de 1910, a los 69 años. Con motivo de su muerte, el Círculo de Bellas Artes le dedicó enero 1911 una exposición antológica. Figuran obras suyas en el Consejo Insular de Mallorca, en el Museo de Lluc y en múltiples colecciones particulares catalanas y de las islas de Mallorca.

Teléfono para ofertas 93 680 28 20.
¡¡En los últimos 3 minutos cualquier puja
aumenta el tiempo de subasta en 1 minuto más!!

¿Preguntas más frecuentes?