Lote 6598
ALFREDO CLAROS GARCIA
ALFREDO CLAROS GARCIA
Garrochista con ganado
Firmado: y fechado 1948 en el ángulo inferior derecho
Óleo sobre tablero
41 x 33 cm | 56 x 48 cm (con marco)
CLAROS GARCÍA. Alfredo – Valencia 1893- Sueca (Valencia) 1965 - Fue unos de los pintores valencianos más próximos y más fieles al sorollismo, tanto por los temas que trata como por las técnicas pictóricas que utiliza. Se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y tras unos años de aprendizaje con Salvador Abril, Isidoro Garnelo y con Sorolla en 1909 obtiene la Medalla de Plata del Ateneo Mercantil de la ciudad. En 1917, se presenta en Madrid en le Exposición Nacional y al siguiente año, es premiado en Barcelona con la Medalla de Bronce del Círculo Artístico. En 1926 se traslada a París y al año siguiente celebra una exposición en la prestigiosa Sala Parés de Barcelona. Sin embargo, su vida transcurre entre Valencia, Onteniente y principalmente en Sueca, donde falleció en 1965. Destaca como pintor desde su infancia y disfruta de diversas becas, además de formar parte de colectivos de artistas jóvenes y en evolución, en la fructífera artísticamente Valencia. En 1925 fundó la Escuela de artes y oficios de Sueca dónde residía habitualmente. Huye voluntariamente de casi todo tipo de relaciones públicas, y raras veces concede entrevistas centrándose únicamente en sus obras y su familia. Sus óleos sobre tela retratan los personajes y las escenas más típicas del mundo valenciano, especialmente de la Albufera, con escenas de caza y de trabajo en los arrozales tan próximos al pueblo donde vivió buena parte de su vida (Sueca). Los oficios, los personajes que representan las diversas etapas de la vida, los niños desnudos en la playa, las jóvenes lavando, los viejos en el casino, los cuerpos desnudos, la maternidad o determinadas escenas religiosas son sólo una muestra de la diversidad de la obra de un pintor que supo captar con gran brillantez y soltura la realidad de su entorno en medio de una época tan convulsa y cambiante como la que le tocó vivir. El director del Museo de Ámsterdam, al conocer la obra de Claros , le invitó a que se trasladara a Holanda, ofreciéndole toda clase de facilidades para que se decidiera; pero Claros, aunque convencido de que era una excelente proposición, no aceptó, porque no quería separarse de sus hijos y de su tierra. En 1994 su obra es reconocida nuevamente al incluir el IVAM , en la exposición "un siglo de la pintura valenciana 1880 - 1980. En 2007 se descubre en casa del escritor Joan Fuster un espectacular oleo de Alfredo Claros con una alegoría de la república que había estado escondido más de 70 años. Un óleo del pintor de medidas considerables pintado en 1925 está expuesto en el salón de plenos del consistorio de Sueca (Valencia)
Teléfono para ofertas 93 680 28 20.
¡¡En los últimos 3 minutos cualquier puja
aumenta el tiempo de subasta en 1 minuto más!!