Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, recordarlo y ofrecerle contenidos de interés. Al continuar navegando o pulsar el botón cerrar, entendemos que acepta nuestra política de cookies

Volver

detalle 1
detalle 2
detalle 3
detalle 4

Lote 6879

JOSE MARIA DE TOGORES

JOSE MARIA DE TOGORES
"Maternidad"
Firmado: en el ángulo inferior izquierdo
Óleo sobre lienzo
Procedencia de la Sala Parés de Barcelona - Expuesto en un homenaje a Juan Antonio Maragall el año 2002.
65 x 81 cm | 87 x 102 cm (con marco)



TOGORES LLACH, José María de – Cerdanyola del Valles (Barcelona) 1893 – Barcelona – 1970 Fue discípulo de Félix Mestres y Juan Llaverías, y fue además gran amigo del escultor rosellonés Arístides Maillol. Demostrando desde muy joven grandes cualidades para el dibujo. Ya en 1910 el gobierno Belga adquirió su cuadro “El loco de Cerdanyola” que llevó a la Exposición Universal de Bruselas, Un año después y tras una breve estancia en Madrid, marcha a París y recibe allí el impacto de la pintura de Cézanne. Parte de su primera obra realizada en la ciudad del Sena fue compuesta de flores, bodegones y paisajes y se exhibió en 1917 en Barcelona donde poco después regresó. Luego en 1921, vuelve a París y entra en contacto con artistas como Mogdigliani, Soutine, Pascin etc., así como con el marchante de arte Kahnweiler, con el cual suscribió un contrato, que se mantuvo hasta el crak financiero internacional de 1929. Posteriormente, regresa a Barcelona desde donde abandona sus ensayos varguandístas para afianzar el realismo rotundo y academizante que reindivicó hasta su muerte. A partir de entonces, su obra pude contemplarse regularmente y sin sorpresas en la Sala Parés de Barcelona. El Togores más conocido, fue el de los desnudos femeninos de formas turgentes y opulentas y los elegantes retratos de actitud serena que se mantienen en esta vertiente más convencional de su pintura. Sin embargo el rigor estructural “cezanniano” de sus ensayos parisinos, y un inteligente orden interno en sus composiciones encajan perfectamente con la estética mediterránea de su amigo el escultor rosellonés Arístides Maillol ; en importante resaltar que además de la pintura de caballete, realizó decoraciones murales y practicó la ilustración. Se realizaron dos exposiciones póstumas en Barcelona dedicadas a Togores; una el 1975 en la Sala Ianua y en 1981 en la Sala Dalmau. En ellas, particularmente en la primera, pudieron contemplarse en bloque una treintena de óleos realizados entre 1921 y 1932, en los que se reflejaba una personal asimilación de elementos constructivistas, abstractos y surrealistas, obras cuya concepción chocaba con el Togores más conocido. Obras suyas se conservan en el Museo De Arte Moderno de Barcelona y en numerosas colecciones particulares nacionales y extranjeras.

Teléfono para ofertas 93 680 28 20.
¡¡En los últimos 3 minutos cualquier puja
aumenta el tiempo de subasta en 1 minuto más!!

¿Preguntas más frecuentes?